Barandillas para Ambos Lados de La Cama
Barandillas para ambos lados de la cama, dan seguridad evitando que los pacientes puedan caer de ella.
El uso de esta barandilla para ambos lados de la cama es muy útil para evitar caídas y proporcionar un agarre seguro para acostarse y levantarse.
Se deslizan hacia abajo mediante un pasador. Se colocan a la altura del colchón y facilita la salida y transferencia desde la cama.
Aptas para camas de 90 cm, 105 y 120 cm. Ajuste de longitud de 81 cm a 131 cm.
Barandillas para Ambos Lados de La Cama de seguridad para la cama, asegura todo el perímetro de la cama sin necesidad de instalaciones molesitas.
Dan mucha seguridad evitando que los pacientes puedan caer de ella.
▷ Medidas Barandilla:
Altura: 61 cm
Largo ajustable: 96 – 109 y 142 cm
Ancho regulable: 81 – 131 cm
Embalaje: 65 x 98 x 6 cm
Peso neto: 6 Kg
Esta barandilla para cama ofrece una máxima seguridad para los dos lados de la cama.
En ocasiones, los enfermos se desplazan o intentan levantarse y corren el riesgo de caídas o accidentes desagradables
Con las barandillas para cama de Garcia 1880 Ayudas Movilidad tendrá una buena solución a este problema.
▷ Características Barandillas Ambos Lados de La Cama:
- Fabricada en acero epoxy
- Aptas para camas de 90 cm, 105 y 120 cm
- Ajuste de longitud de 81 cm a 131 cm
- Colocación sin tornillos
- No se pueden instalar en camas articuladas
EL PRECIO INCLUYE I.V.A.
CUIDADOS DEL PACIENTE ENCAMADO
Recuerde que la cama debe hacerse como mínimo una vez al día, estirando bien las sábanas para evitar arrugas, que pueden ser muy molestas e incluso producir heridas en personas que permanecen mucho tiempo tumbadas.
Las sábanas deben cambiarse regularmente. Sería deseable a diario y, como mínimo, cada vez que se manchen.
Si el paciente tiene incontinencia (no retiene las heces o la orina), sobre el colchón ponga una sábana impermeable, o un plástico cubierto completamente por una toalla por debajo de la sábana.
En pacientes graves, con la conciencia alterada, coloque tablas laterales a la cama, a fin de impedir su caída. Debe cambiarle de posición cada 4-6 horas, para prevenir úlceras.
Procure al paciente un medio de llamada (timbre, campanilla, intercomunicador…) si no va a permanecer una persona a su lado. Lógicamente, en casos de enfermedad o accidente graves, el paciente debe estar acompañado continuamente por si se produjeran cambios en su estado.
Esta precaución deberá adoptarse también con los pacientes psiquiátricos.
Si el enfermo no puede moverse, el cambio de ropa de cama se hará girándolo en bloque a una mitad de la cama, y sacamos entonces la ropa sucia enrollándola junto al paciente.
Se coloca la sábana limpia en la mitad libre de la cama, enrollando junto al paciente el otro borde, que a continuación se girará hacia el lado limpio, y se termina entonces de hacer la cama. Para poder efectuar estas maniobras se necesita la colaboración de dos personas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.